El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, habló esta tarde tras el anunció del titular de YPF, Horacio Marín, de que no se construirá una planta de GNL en Sierra Grande sino que se trabajará únicamente con barcos de licuefacción.
“Esta decisión no significa ningún cambio en las inversiones previstas desde un primer momento con este megaproyecto para nuestra provincia. Río Negro sigue generando las condiciones necesarias para que estos proyectos se desarrollen, posicionándonos en el centro de la escena a nivel país en materia de exportación de GNL”, explicó Weretilneck.
Weretilneck agregó que “la Argentina marcha en forma muy firme a incorporarse al selecto grupo de países en el mercado del GNL y Río Negro será una de las grandes protagonistas de esta nueva realidad. Estamos convencidos de que este proyecto es la punta de lanza para sentar las bases del desarrollo de nuestra provincia. Más inversión es más trabajo y progreso para los rionegrinos”.
La decisión de la empresa YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica en lugar de una planta en tierra no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación, señaló el gobierno rionegrino en su comunicado.
El valor agregado al producto redundará de igual forma en la provincia de Río Negro sea una planta on shore o plantas off shore. De esta manera, no se modifica en absoluto el plan de inversiones previsto por la empresa para la provincia de Río Negro, se precisó.
«Desde un primer momento se planteó en una primera etapa la utilización de un barco licuefactor, dejándose para una instancia posterior la eventual construcción de una planta en tierra. Con la decisión conocida hoy, se aceleran los tiempos para alcanzar los máximos volúmenes exportables», indicó el Gobierno de Río Negro.