El escándalo del Presidente de San Lorenzo que recibió 25.000 dólares cash de un supuesto soborno

Cuando los ojos de todo el mundo también se posaban sobre San Lorenzo por el deceso del Papa Francisco, fanático azulgrana, salió a la luz un informe periodístico que compromete seriamente a su presidente, Marcelo Moretti, quien aparece recibiendo una presunta coima en dólares a cambio de fichar a un juvenil a las Inferiores del club. 

La explosión fue atómica y todavía se desconoce el alcance de su onda expansiva. Lo curioso es que en las entrañas de la institución de Boedo muy pocos se sorprendieron por lo ocurrido. Tanto el propio Moretti como varios directivos y allegados al mundo San Lorenzo sabían de la existencia de este material que en algún momento podría darse a conocer públicamente.

El video en cuestión, en donde puede observarse al máximo directivo del Ciclón recibiendo en su despacho presidencial de Av. La Plata, lindero al terreno recuperado donde se planea construir a futuro el nuevo estadio, a los supuestos padres de un chico que entregan fajos de dinero (25.000 dólares en total) que Moretti se guarda en el bolsillo interno de su saco con el pedido expreso de "fichámelo", existe hace más de un año y en el microclima del club señalan que a más de uno le ofrecieron "comprarlo". Y no sería el único, sino que habría más material audiovisual que involucraría al presidente.

A nivel nacional, ya se llevó puesto a Francisco Carlos Sánchez Gamino, que aparece sentado junto a Moretti, echado de su cargo de director de Estudios para el Desarrollo Nacional dependiente de la Jefatura de Gabinete. Y en Boedo, el cimbronazo movió todas las estanterías de una entidad que vive hace rato en un continuo estado de ebullición.

Desde que se emitió el informe en Canal 9, en la noche del lunes, los mensajes y llamados entre los miembros de Comisión Directiva no cesan. De hecho, este martes habrá una reunión interna clave "para definir qué postura y acciones tomar", según deslizó una voz dirigencial.

Varios pares de Moretti piensan que su ciclo está terminado y que debe dar un paso al costado. Algunos ya lo sostenían desde antes de la cámara oculta y ahora, mucho más. De hecho, a fines de 2024 se había producido un cónclave en el que se determinó la conformación de un nuevo Departamento de Fútbol con mayor presencia del vicepresidente Néstor Navarro (empresario frigorífico que vive en Uruguay), quien a su vez se pondría al frente de un reordenamiento económico que incluía un profunda reducción de la masa salarial del plantel profesional. Además, hubo cambio de secretario general por segunda vez en el mandato y Martín Cigna pasó a ocupar el lugar de Uriel Barros, entre otros movimientos.

Todas estas jugadas respondían a una desconfianza interna en el oficialismo generada por una figura presidencial que en un año en el poder se erosionaba muy rápidamente por varios episodios polémicos, como el comprobante trucho emitido a Independiente Rivadavia de Mendoza en la compra de Matías Reali y la contratación de futbolistas de avanzada edad en la Reserva, por citar algunos casos.

Moretti se mantuvo callado hasta que decidió romper el silencio este martes por la tarde en una entrevista para TyC Sports, mientras que previamente habían salido a hablar en los medios o en las redes sociales los miembros de la oposición. Todos le pidieron la renuncia. Lo mismo hizo el Departamento de Peñas del Club a través de un comunicado.

Desde la AFA tomaron nota de todo. El Tribunal de Ética, presidido por Diego Gustavo Barroetaveña, abrió un expediente de oficio e investigará lo sucedido. Las penas según el reglamento, si se encuentra y se comprueba lo del video, van desde la aplicación de multas económicas hasta la prohibición de ejercer actividades relacionadas con el fútbol durante un período máximo de dos años.

En paralelo, el ex secretario del club Pablo García Lago, quien en su momento denunció que su firma virtual había sido utilizada sin su permiso en contratos de jugadores, avisó que prepara una denuncia penal para presentar en la Justicia ordinaria en las próximas horas.

Ante este tsunami, y con el temor que la ola se lleve puesto el buen momento del equipo, el que se movió rápido fue el mánager Carlos Sánchez. La Roca llegó temprano el martes a la Ciudad Deportiva y reunió al plantel y al cuerpo técnico para cerrar filas. "Esto a nosotros no nos toca, sigamos con el foco en lo nuestro, en el partido que se viene", les dijo, palabras más, palabras menos. Lo mismo hizo con los integrantes del fútbol juvenil para tratar de que este escándalo institucional no influya en lo deportivo.

Mientras subrayan la gravedad de los hechos, muchos en el club se preguntan al mismo tiempo qué hay detrás de estos videos. ¿Por qué si existen hace tiempo recién ahora se publicaron? ¿Cuál es el origen de los mismos? ¿Hay intereses políticos detrás o responde a pases de facturas del mundillo dirigencial de San Lorenzo? Lo cierto es que el alcance de la onda expansiva puede llegar muy lejos.


 

Artículo Anterior Artículo Siguiente