Mientras senadores presentaron ayer un pedido de interpelación al ministro Luis Petri (Defensa) por el caso de la joven voluntaria de la Armada Argentina internada en grave estado luego de haber sufrido un golpe en la cabeza en un ejercicio de instrucción "antidisturbios", en Defensa sugirieron que esa capacitación estaría avalada por la ley de Seguridad Interior al entender que cada fuerza está autorizada a custodiar su propio espacio.
Es que tras conocer la seria herida que sufrió Brisa Páez, de 21 años e internada desde el 4 de abril en el Hospital Central Militar tras quedar gravemente herida en un predio naval de Vicente López, tal como reveló Clarín el 17 de abril, los senadores decidieron citar al funcionario para que expliqué por qué la Armada Argentina realiza entrenamientos antidisturbios, una actividad prohibida, según aducen, por las leyes vigentes (Seguridad Interior y de Inteligencia). En el Gobierno rechazan la sospecha de la oposición, que esas maniobras podrían utilizarse para reprimir la protesta social, y aducen que sólo tienen por objetivo contener eventuales reclamos salariales, por caso.
La controversia entre las partes se produjo en momentos en el que caso también agitó una interna en el ámbito militar. El hecho es investigado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que dispuso la detención de 9 militares supuestamente implicados en el dramático suceso, y quien esta semana deberá decidir la situación procesal de los acusados.
El caso de Brisa, que se recupera después de haber estado internada más de una semana en terapia intensiva, produjo un debate interno en el ámbito militar. "Un auditor dijo que se entrena de esa manera por entra una turba" a un cuartel "pero eso no pasa hace 40 años", explicó un integrante de un chat militar, que se mostró escéptico sobre la versión oficial de los entrenamientos "antidisturbios".
En tanto, un militar consultado consideró positivo el pedido de interpelación del ministro por las dudas que arrojó el caso. "Si hubiera un manual de procedimiento que no es acorde con nuestra misión principal y tampoco con ninguna de nuestras misiones subsidiarias, pues no tenemos potestad para reprimir o contener manifestaciones, pueden consultar. Por eso tampoco hay adquisiciones de material no letal y pueden preguntar con qué partida presupuestaria adquirieron los escudos", aconsejó. Recordó que las fuerzas si llevan capacitaciones "antidisturbios" en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) en caso de participar de misiones en Haití u otros países en crisis.-