El año mundialista sirve para apuntalar el surgimiento de nuevos
negocios u otorgarle un importante envión a otros ya consolidados. Este último
caso es el de la cableoperadora DirecTV, que anunció la televisación en vivo de
los 64 partidos del Mundial de Rusia 2018 con tecnología UHD (Ultra Alta
Definición) 4K.
Para disfrutar de los partidos con esta tecnología, que multiplica
hasta cuatro veces la calidad del HD (alta definición), los clientes de la
cableoperadora deberán abonar un paquete aparte al que ya posean de suscripción
mensual. ¿Su valor exacto? "Aún no fue definido el precio pero calculamos
que será “apenas superior al actual paquete HD”, deslizaron fuentes de la
empresa.
Asimismo, la cableoperadora anunció una alianza comercial con Samsung
Argentina, que aprovechará el año mundialista para lanzar una nueva gama de
pantallas tope de gama, provista con tecnología QLED 4K, cuyo valor rondará
entre los 150 mil y $ 180 mil.
“Tenemos el orgullo de anunciar que para la próxima Copa del Mundo de
Rusia vamos a tener los 64 partidos en HD y en 4K Ultra HD. Además de tener los
contenidos en nuestras apps como DirecTV Sports App, DirecTVSports.com y
DirecTV Play”, destacó Daniel Roldán, director de Producto y Rentabilidad de
DirecTV Argentina.
“La señal DirecTV Sports tiene una muy sólida infraestructura para transmitir
estas señales en resolución 4K UHD”, añadió.
El ejecutivo explicó que “vamos a estar recibiendo la señal
directamente desde Moscú, a través de una conexión de vía fibra óptica”.
“A su vez esta señal será procesada y subida en nuestros centros de
transmisión al satélite, que van a tener la tecnología necesaria para poder
brindar una resolución 4K en cada uno de los hogares de nuestros clientes”,
agregó.
“El producto, que tendrá una solida infraestructura tecnológica,
necesitará un nuevo decodificador, y también una pantalla que posea las
características técnicas necesarias para soportar esta tecnología. Por eso,
para nosotros es un orgullo hacer este anuncio de la mano de una empresa como
Samsung, líder y referente en innovación y lanzamiento de tecnologías 4K”,
destacó.
Según Roldán, la alianza comercial “nos permitirá promocionar esta
tecnología en la Argentina y toda la región”. “En el pasado, lo hizo el HD y
ahora el 4K será un nuevo hito a la hora de disfrutar contenidos”, completó.
Por su parte, Juan Caride, director de la división TV de Samsung
Argentina, resaltó que “este lanzamiento marca un hito en la historia de las
transmisiones deportivas en la Argentina ya que será la primera vez que
tendremos la chance de disfrutar en vivo este tipo de tecnología 4K en el
país”.
Caride adelantó que será un año “muy activo” para Samsung ya que será
la primera vez que se podrá disfrutar de la mejor calidad de contenidos en 4K
de la mano de DirecTV y su empresa. “Vamos a poder ver deporte en 4K, en los
mejores televisores que tiene el mercado, con la mejor resolución posible”,
precisó.
“Samsung hace 12 años que se mantiene como líder en la venta de
pantallas, y en los años mundialistas hay siempre un pico durante el evento y,
una vez finalizado, otros dos meses con un muy buen nivel de ventas”,
puntualizó.
¿Qué aportará Samsung en la alianza y cómo serán estos nuevos
televisores?
En líneas generales, con la compra de un nuevo televisor Samsung UHD
4K se otorgará al cliente un paquete para disfrutar el Mundial en 4K.
“En este 2018, pondremos a disposición de los consumidores,
independientemente de sus posibilidades, pretensiones y preferencias, una gama
muy amplia de televisores que proveen la mejor calidad de imagen del mercado
local”, remarcó.
En ese contexto, puntualizó que “presentaremos pantallas que irán
desde las 40 pulgadas hasta las 75”. “Serán televisores con tecnología QLED,
nuestra nueva innovación, pero también habrá con menores especificaciones”.
“Pero lo que no vamos a resignar es que cada uno de los televisores UHD de
Samsung sean 4K de verdad”, detalló.
“Cada vez que vemos una imagen en pantalla nosotros en realidad vemos
puntos, también llamados píxeles. Para que un televisor sea considerado 4K
tiene que tener 3480 píxeles de manera horizontal, y 2160 de manera vertical”,
explicó.
“Esto es 4 veces más calidad respecto que el formato Full HD. Además,
en este tipo de televisores, cada uno de esos píxeles tienen subpíxeles y cada
uno de ellos expresa un color que va entre el rojo, verde y azul”, enumeró.
Según el ejecutivo, “hay otros televisores en el mercado local que no
tienen 3 píxeles, sino 4 píxeles con la particularidad que uno de ellos es
blanco, y no expresa como tal, color alguno”. “Por eso, los televisores Samsung
UHD son 4K de verdad porque cada uno de los píxeles muestran color; cuando se
compara con uno con píxeles blancos, solo el 68% de sus píxeles muestran
color”.
Caride resaltó que “las diferentes gamas de nuevas pantallas las
iremos presentando hasta marzo. “A partir de abril comenzará la venta del combo
con DirecTV”, agregó.
Entre los avances de la nueva
tecnología QLED existe el resultado de imagen en diferentes ámbitos de luz.
“No importa las condiciones de luz del ambiente, ya que estas
pantallas garantizan la calidad del contenido, llevándolo a que sea de la
manera más real, en comparación con la imagen real”, completó.
¿Cómo será la transmisión de DirecTV Sports?
“Hasta el día de hoy hemos tenido una serie de hitos. Pero uno que
para nosotros es de los más importantes es que el de Rusia será el sexto
mundial que transmitirá la señal DirecTV Sports”, subrayó Roldán.
"Desde 1998, DirecTV desarrolló y lanzó algún producto o alguna
innovación tecnológica antes de la llegada de los mundiales para revolucionar,
de cierta forma, la experiencia de ver entretenimiento. Y eso nos fue
posicionando en el tiempo", consideró.
“En el de Francia 98 se lanzó la transmisión de los partidos en siete
opciones de audio para cada partido; en Corea-Japón 2002, se estrenó el mosaico
interactivo; en Alemania 2006, se adoptó el formato widescreen 16:9; en
Sudáfrica 2010, comenzó al transmisión 100% HD de los 64 partidos y en Brasil
2014; fue el debut de live streaming por diferentes dispositivos”, puntualizó
Roldán.
Según el ejecutivo, “DirecTV Sports es una señal que se fue
consolidando con el correr de los mundiales gracias a las transmisiones con
excelencia que fueron desarrollando nuestros periodistas Juan Pablo Varsky y
Pablo Giralt, quiénes se trasladan al lugar de los hechos y brindan una
cobertura de lo más profunda”. “Ellos siempre dicen que son los primeros en
llegar y los últimos en irse y eso es cierto”, completó.
PUBLICADO EL 24-01-2017