La
clave para que saliera la ley, vino de cerca de 20 diputados no oficialistas,
la mayoría peronistas y varios de ellos cercanos a gobernadores.
El
hecho se había anticipado el lunes temprano: 10 mandatarios opositores habían
dado su respaldo a la reforma que se convirtió en ley y prevé, entre otras
cosas, una nueva fórmula de movilidad para calcular la suba de haberes, y la
garantía de que los jubilados que hicieron 30 años de aportes nunca cobrarán
menos del 82% del salario mínimo, vital y móvil.
¿Quiénes
fueron esos 19 diputados que acompañaron a los 108 oficialistas? Aquí, la lista
completa:
1)
Bahillo, Juanjo, Bloque Justicialista, Entre Ríos
2)
Brügge, Juan. Córdoba Federal. Córdoba
3)
Cassinerio, Paulo Leonardo. Córdoba Federal. Córdoba
4)
Cresto, Mayda. Bloque Justicialista. Entre Ríos
5)
Derna, Verónica. Frente de la Concordia. Misiones
6)
Di Stéfano, Daniel. Frente de la Concordia. Misiones
7)
Franco, Jorge. Frente de la Concordia. Misiones
8)
Ginocchio, Silvana. Elijo Catamarca. Catamarca
9)
Kosiner, Pablo. Bloque Justicialista. Salta
10)
Llaryora, Martín. Córdoba Federal. Córdoba
11)
Medina, Gladys. Justicialista por Tucumán.
12)
Morales, Flavia. Frente de la Concordia. Misiones
13)
Navarro, Graciela. Frente Cívico por Santiago. Santiago del Estero
14)
Saadi, Gustavo. Elijo Catamarca. Catamarca
15)
Sapag, Alma. Movimiento Popular Neuquino. Neuquén
16)
Alejandra Vigo. Córdoba Federal. Córdoba
17)
Wellbach, Ricardo. Frente de la Concordia. Misiones
18)
Yedlin, Pablo. Justicialista por Tucumán
19)
Zottos, Miguel. Bloque Justicialista. Salta
Un
repaso de este grupo muestra el aporte clave de gobernadores como Juan
Manuel Urtubey (Salta), Juan Manzur (Tucumán) y Hugo Passalacqua (Misiones).
También
fue fundamental, el apoyo del cordobés Juan
Schiaretti. Cuatro diputados de su provincia, del bloque Córdoba Federal,
aportaron al "Sí". Y dos muy particulares: su ex vice Martín Llaryora
y su propia esposa, Alejandra Vigo.
Otro
caso especial fue el de los santiagueños que responden al gobernador radical
Gerardo Zamora. Varios aportaron al quórum pero luego sólo uno votó a favor del
proyecto (Graciela Navarro) y otro se abstuvo (Mirta Pastoriza). Con otro
condimento de pareja: el propio Zamora, que asumió como mandatario provincial
el 10 de diciembre, había votado a favor de la reforma previsional en la Cámara
alta cuando aún era senador. Mientras que su mujer, a quien sucedió en la
gobernación, ahora que es diputada votó en contra.
PUBLICADO EL 19-12-2017