![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn3qQHAAfG7eD6UsAGiM0SM-OlLMtfSh2oeBEmzA1mvBU9RhR1aQ2n5bdHosyyNI2gHdAfAjhyA5UGhkWbKGcG1daoaKBq2jDX393FYR5Kgg96_mP9hvVvBQB9Htt77U8QMoO8qE23EQ/s1600-rw/presidente_macri_cck.jpg)
Responsabilidad fiscal, empleo, jubilaciones, y
calidad institucional. Los mensajes a los sindicalistas y a la política.
Las 10 definiciones más fuertes de Mauricio Macri,
en su discurso en el CCK:
Privilegios y reformismo
1) "Queremos acabar con los privilegios que
salvan a unos pocos, mientras tantos argentinos padecen la pobreza y la
desigualdad". El presidente les apuntó a todos su invitados: políticos,
sindicalistas, empresarios y representantes de la justicia.
2) "Creo en una agenda de reforma permanente,
lo que yo llamo reformismo permanente". Volvió con el concepto que
introdujo en el discurso de Costa Salguero, para celebrar la victoria en las
urnas. Las reformas, aclararía luego, se propondrán en su mayoría en proyectos
que deberán pasar el filtro del Congreso.
Luego, aunque sin ser demasiado específico, sino
más bien bajando un mensaje conceptual, el Presidente habló de tres ejes sobre
los que se debe trabajar:
Responsabilidad fiscal
3) "No podemos gastar más de lo que
recaudamos. La inflación nunca más vuelve a ser un instrumento de la política.
Tenemos que comprometernos a un equilibrio fiscal. No nos gusta endeudarnos,
pero menos mentirnos".
4) "Queremos impuestos más simples,
necesitamos menos impuestos y todo esto lo debemos lograr con equilibrio
fiscal. Vamos a presentar un proyecto de reforma tributaria. Ya empezamos a
bajar la carga tributaria, pero nos queda mucho camino por recorrer.
Lamentablemente, tenemos impuestos que ningún país tiene, demasiados altos, con
una distribución poco equitativa. La peor distorsión es la evasión
impositiva".
En ambos casos, Macri fue sobre una de los ejes que
motorizó sus anuncios: un déficit fiscal imposible de sostener en el tiempo sin
encaminarse a una nueva crisis económica.
Empleo y jubilaciones
5) "Si queremos salir de la pobreza tenemos
que crear más trabajo. Las empresas tienen que pagar sus impuestos y a sus
trabajadores. La mafia de los juicios laborales es uno de los principales enemigos
de la creación de trabajo en nuestro país".
Uno de los tópicos que el Gobierno quiere instalar
como punto central de su "reformismo". Mayor empleo para tener menos
pobreza.
6) "El sistema previsional esconde serias
inequidades y no es sustentable. No debería haber jubilaciones de
privilegio".
El presidente volvió sobre los privilegios y uno de
los nudos económicos que más complica al Gobierno: el déficit del sistema
jubilatorio. Clarín adelantó que una de las medidas que quiere implementar
Macri es ajustar las jubilaciones y los planes sociales por inflación: eso
significaría un ahorro de más de 100.000 millones para el Estado si se usa esa
fórmula en lugar de la de movilidad.
7) "No puede ser que haya más de 3.000
sindicatos en la Argentina y sólo 600 firmen paritarias anualmente. Necesitamos
organizaciones sindicales fuertes, transparentes, que realmente tengan la
vocación de representar a sus trabajadores".
Lo escuchaban los jefes de la CGT, que vienen
conversando con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, cambios en el mundo
sindical. Uno de los principales sería un blanqueo de empleados en negro. Los
sindicatos resignarían aportes que van a sus arcas.
Calidad institucional
8) "Ya no hay lugar para los kioscos de la
política. La Biblioteca del Congreso tiene 1.700 empleados, más que las demás
bibliotecas del mundo. (Hacen falta) Reformas en la Justicia, en lo electoral y
en castigar a la corrupción. Los argentinos ya han decidido que quieren vivir
en una democracia republicana. La sociedad ya no admite la impunidad. La
Justicia debe tratar a todos por igual. Impulsamos la Ley del Arrepentido en
casos de corrupción. La modernización del Estado, que agiliza procesos y es transparente".
Uno de los puntos más sensibles del discurso, pese
a que Macri se refirió sólo a un punto en particular de los gastos desorbitados
de la política.
9) "Cada uno tiene que ceder un poco,
empezando por los que tienen más privilegio. En todos estos ejes tenemos
propuestas concretas, que iremos dando en los próximos días. Tenemos que trazar
una línea de austeridad para lo que viene. Tenemos que dar el ejemplo".
10) "Los desafío a tomar las riendas con
nuestras propias manos. Sé que comparten mi visión, dar nuevos pasos para una
Argentina con oportunidades para todos, sin distinciones ni privilegios".
Sobre el final, el Presidente hizo un autoelogio de
los argentinos y buscó terminar con una suerte de llamado/arenga. Desde esta
misma tarde, los "acuerdos básicos" pasan a un terreno más llano y
pedregoso: la negociación con políticos, sindicalistas y empresarios.
PUBLICADO EL
30-10-2017
POR
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar