La competencia, que se realizará
el 16 de septiembre, tiene características inéditas en Sudamérica. El año
pasado contó con más de 60 corredores de Argentina y Chile.
La subsecretaría de Turismo del Neuquén informó que se encuentran abiertas las inscripciones para la competencia
Copahue Extremo. Se trata de la segunda edición de la carrera combinada que
incluye uso de raquetas para nieve en algunos de sus tramos. Se disputará el
sábado 16 de septiembre.
Después de la exitosa primera
carrera que se llevó a cabo en octubre del año pasado, se confirmó una nueva
edición de esta competencia del tipo trail con dos modalidades: una de 10
kilómetros (8 kilómetros de trail y 2 kilómetros con raquetas de nieve) y otra
de 20 kilómetros (15 kilómetros de trail y 5 kilómetros con raquetas de nieve).
Los organizadores ya están
inscribiendo desde el 25 de enero e invitan a los interesados “a ser parte de
este evento deportivo que tendrá abundante nieve y el volcán Copahue, con sus
2.997 metros de altura como anfitriones”.
En el sitio web
http://www.copahueextremo.com.ar/ se puede encontrar toda la información
necesaria, así como la planilla de inscripción y consultas tales como las
técnicas y recomendaciones sobre el uso de raquetas para nieve.
En la primera carrera realizada,
el año pasado, hubo seis categorías de participantes según edad y sexo, donde
los tres primeros de cada una recibieron un trofeo y todos los que finalizaron
la competencia merecieron una medalla.
Esa competencia tuvo 700 metros
de desnivel y un recorrido total de 20 kilómetros, de los cuales
aproximadamente cinco debieron ser recorridos con raquetas. La largada fue
frente al salón de usos múltiples del Ente Provincial de Termas del Neuquén
(Eproten), luego continuó en subida para circundar el cráter del Volcán Viejo a
2.350 metros sobre el nivel del mar y desde allí descender a Lagunas Las
Mellizas. El recorrido bordeó el volcán Copahue hasta el hito internacional
divisorio entre la Argentina y Chile, para ascender al Volcán Viejo y regresar
a Copahue, entre los baños termales, hasta lograr la meta.
En 2016 participaron 55
corredores de las provincias de Mendoza, Río Negro y Neuquén; y 13 corredores
provenientes de Chile, de las zonas de Cabildo, Puchuncaví y San Felipe. Una
vez cumplido el circuito los corredores tuvieron acceso a los baños termales y
masajes realizados por personal calificado del Eproten.
PUBLICADO EL 1/02/2017
POR INFOALLEN –MAIL: noticias@infoallen.com.ar