Se realizó hoy la presentación oficial de la XXIV
Fiesta Regional y XII Provincial del Ñaco, que se realizará del viernes 10 al
domingo 12 de febrero en El Cholar. La actividad fue encabezada por el
gobernador Omar Gutiérrez y se llevó a cabo esta mañana en Casa de Gobierno.
El gobernador destacó que “estas fiestas forman
parte del fortalecimiento de nuestra identidad, porque rescatan el pasado,
nuestra cultura y nuestras leyendas”. Agregó que “no hay posibilidad en este presente
de construir un porvenir y un futuro si no es rescatando y poniendo en valor
nuestra historia”.
Asimismo, expresó que “en estas fiestas hay una
unidad de pasado, presente, porvenir y futuro”, y recalcó que este tipo de
festividades permiten “desarrollar nuestras economías regionales, las economías
de cada uno de nuestros pueblos y hacer turismo”.
Finalmente, agradeció a los organizadores de la
fiesta y solicitó que “siempre mantengamos bien encendida la llama de la
identidad neuquina, que es la llama de estas fiestas. Estas fiestas nutren, nos
hacen distintos y nos permiten fortalecer el capital social”.
Por su parte, el intendente de El Cholar, Néstor
Fuentes aseguró que “la Fiesta del Ñaco se identifica por no perder su cultura,
por apuntar a la gente del campo y brindarle un homenaje al criancero, aquel
que hace la veranada”, y señaló que “tenemos como fuerte el campo de jineteada
con las jineteadas nocturnas”.
Remarcó que El Cholar es el primer pueblo desde el
paso internacional Pichachén y dijo que “tenemos muchos hermanos chilenos que
nos visitan”. Informó que este año se realizará la auténtica y tradicional
trilla “como hacían nuestros antepasados, con yeguas. Esto hace muchísimos años
que en el Norte neuquino no se hace”.
Finalmente, el subsecretario de Turismo de la
provincia, Andrés Méndez indicó que se trata de “24 años de vida de una de las
fiestas más importantes que tienen la provincia del Neuquén y la zona Norte”.
Méndez explicó que “es una fiesta que pretende, y
así lo ha logrado, poner en valor a la gauchería del Norte neuquino”. Asimismo,
dijo que “esta fiesta tiene características particulares, por lo menos desde el
punto de vista turístico. Año tras año la visitan alrededor de 10 o 12 mil
personas y hay sólo 16 plazas habilitadas”.
Durante el evento, además de los espectáculos
gauchescos, música en vivo con la presentación de artistas locales, bailes
populares y destrezas criollas, también se expondrán las costumbres de la zona
a través de la demostración de la trilla campera, del tostado en cayana y de la
molienda en piedra. Y como todos los años habrá degustación de comidas típicas
y regionales.
Asimismo, participarán los campeones de Jesús María
2017, Alfredo Ramos -La Pampa-, en Bastos; y Ricardo Pucheta -Capital Federal-,
en Crina.
Desarrollo de obras
Durante su alocución, Gutiérrez hizo un repaso por
las obras que se están llevando a cabo en la localidad y destacó que “hemos
empezado a construir la sucursal del Banco Provincia del Neuquén. Es un gran
anhelo desde hace muchísimo tiempo”.
Asimismo, mencionó la construcción de la cancha de
fútbol sintético “para hacerle la mejor gambeta a la droga y al alcohol, de la
mano de esta escuela de crecimiento, desarrollo y superación que es el
deporte”.
También se refirió a la ampliación del hospital de
la localidad y a la obra del playón deportivo “para fortalecer el desarrollo
educativo. Estos son los puentes que nos permiten el crecimiento, el desarrollo
y la superación: la cultura, el deporte, la educación”.
Luego felicitó al intendente Fuentes “porque
estamos mejorando la oferta turística en esa ampliación que estamos haciendo de
nuestra querida hostería en El Cholar”.
PUBLICADO EL 24-01-2017
POR INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar