La Comisión de Cultura y
Educación recibió esta mañana a integrantes del Ministerio de Educación y
Derechos Humanos de Río Negro para debatir sobre la reforma de la Nueva Escuela
Secundaria (ESRN).
Gabriela Lerzo, directora de
Educación Secundaria de la Provincia, expuso el encuadre general de la reforma
que se implementará el año próximo. También participó el subsecretario de
Asuntos Institucionales de Educación, Gabriel Belloso.
Lerzo explicó que desde agosto
del 2015 vienen trabajando, pensando la escuela nueva, anclando la propuesta en
dos resoluciones “madres” de la escuela secundaria, la Nº84/09 y Nº93/09 del
Consejo Federal. “Ambas organizan y estructuran el funcionamiento de la escuela
secundaria para dar la posibilidad a todas y todos los chicos a que concluyan
sus estudios. No igualdad de oportunidades sino igualdad de egreso. Desde ese
lugar estamos pensando la escuela”, expresó.
Entre otras definiciones, la
funcionaria de Educación remarcó que los docentes deben pensar un proyecto
educativo que brinde a los estudiantes una formación en saberes relevantes y
actuales para el siglo XXI.
Manifestó el compromiso del
Gobierno de “acompañar a las escuelas para implementar el nuevo plan de
estudios, para acompañar a los docentes a aprender a trabajar colectivamente,
porque lo que la escuela propone como paradigma es el desarrollo del pensamiento
complejo y para eso se necesita el trabajo colectivo, que todavía en algunas
escuela no existe”.
Por su parte, la presidente de
la Comisión, Roxana Fernández, aclaró que “si bien no debe ser aprobada por
este Cuerpo, nos pareció importante acercar diferentes puntos de vistas para
construir sobre este enorme desafío”.
La legisladora explicó que “la
reforma introduce un esquema con contenidos de asignaturas tradicionales y
talleres para el ciclo básico, mientras que para el ciclo orientado sumará orientaciones
que fueron votadas por la propia comunidad educativa (alumnos, docentes y
padres). Además los profesores concentrarán su carga horaria en un solo
establecimiento con la intención de generar un mayor compromiso con la
institución”.
Fernández destacó que “desde
agosto de 2015 se han generado espacios de consulta y debate para esta
propuesta y durante este año se profundizaron en el acompañamiento y formación
hacia nuestros docentes”. “Estamos preparados para poner en marcha esta
iniciativa porque tenemos la decisión política de generar herramientas para
nuestras escuelas, para los jóvenes de nuestra provincia”, señaló.
“Como Estado debemos dar una
respuesta a los problemas de la escuela. Las estadísticas ponen en evidencia
los altos índices de repitencia, deserción y baja tasa de finalización, por eso
pretendemos un cambio real, que modificará contenidos y abordajes e involucrará
a toda la comunidad educativa”, explicó.
“Es un desafío muy interesante
que corre el eje de la escuela enciclopedista y meritocrática, apuntando a la
democratización y a la calidad de la educación, que es para nosotros el
verdadero factor de integración”, finalizó.
Por otra parte, la Comisión dio
dictamen favorable al proyecto para crear el “Observatorio Malvinas Argentinas”
en el ámbito de la Legislatura de la Provincia de Río Negro, y también aprobó
el dictamen de la iniciativa que busca establecer el 21 de marzo de cada año
como el “Día de la Vocación de Servicio al Pueblo Rionegrino” en homenaje al
valor, la entrega y el coraje demostrado por el bombero voluntario y ciudadano
ilustre Rubén Damián Lucero.
PUBLICADO EL 01/11/2016
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar