El ministro a cargo de la
cartera de Energía, Servicios Públicos y Recursos Naturales se refirió al
futuro de la provincia de Neuquén en materia energética.
El ministro de Energía,
Servicios Públicos y Recursos Naturales, Alejandro Nicola se refirió al futuro
de la provincia de Neuquén en materia energética. Al respecto afirmó que hay
“una gran perspectiva con todo lo que tiene que ver con la actividad
hidrocarburífera”.
Nicola aseguró que “estamos en
un momento en el cual, en poco tiempo más, el precio del barril criollo va a
dejar de ser un problema ya que vemos que el precio en dólares del barril está
subiendo el valor internacional, está por encima de los 50 dólares, y hay
perspectivas de que se acomode en ese entorno”.
En cuanto a la industria
hidrocarburífera señaló que “se está trabajando en conjunto en pos de bajar los
costos, de hacer más eficiente todo el trabajo, con lo cual, lo que
visualizamos es una convergencia de precios y costos que va a hacer que toda la
producción de Vaca Muerta sea muy competitiva en el entorno del precio que va a
estar a nivel internacional”.
En cuanto al precio del barril
criollo aseguró que “se viene manteniendo como parte de la política que se ha
definido desde el gobierno nacional: mantener el precio del barril criollo con
ajustes y variaciones, pero estamos transitando una etapa de transición”.
Por otro lado, se refirió a las
gestiones llevadas adelante por el gobernador de la provincia Omar Gutiérrez
por el reconocimiento del precio del gas en boca de pozo, y ha mantenido
reuniones con el presidente Mauricio Macri y con el ministro de Energía Juan
José Aranguren, y siempre que viaja a Buenos Aires hace un lugar en su agenda
de trabajo para tratar estos temas.
Destacó la “activa participación
-de la provincia- a nivel nacional en diversas reuniones. Esto se coronó en la
audiencia pública a la que tuve que representar a la provincia” y agregó que
gracias a esto “hemos logrado un reconocimiento histórico en el valor del
precio del gas en boca de pozo que se está pagando”.
Del mismo modo hizo hincapié en
el desarrollo de los hidrocarburos no convencionales: “hoy podemos decir
después de tres años de que tenemos 17 contratos no convencionales firmados en
la provincia”. Y agregó que “nosotros hemos visualizado una oportunidad con los
hidrocarburos no convencionales. Hemos puesto en marcha el trabajo y la gestión
para que esto sea una realidad para el futuro de todos los neuquinos”.
Luego puntualizó que “en esos 17
pilotos son trabajo genuino que se está desarrollando tanto en perforaciones de
los pozos piloto como en desarrollo de facilities, que son: obras de
infraestructura en plantas de tratamientos, plantas compresoras para el gas,
gasoductos, oleoductos, que hoy se están construyendo en la provincia”. Informó
que el período de estos pilotos varía entre 3 y 4 años de desarrollo y con posterioridad,
atado a los resultados de esos pilotos viene la etapa de desarrollo masivo.
En cuanto a los 17 pilotos,
puntualizó que “abarcan tan solo el 10 por ciento de la superficie de lo que es
Vaca Muerta, o sea que tenemos un 90 por ciento todavía de superficie para
seguir trabajando y generando oportunidades de lo que para nosotros es la
actividad principal que tenemos en la provincia: la energía”.
En estos desarrollos se destaca
la presencia de “las empresas número uno de distintas partes del mundo, como
YPF, Pan American Energy, Total, Exxon, Chevron, Wintershall y Shell. y estas
empresas están trabajando acá gracias a una extensa gestión que ha hecho en la
provincia para el desarrollo de los no convencionales”, señaló. Y añadió que
“todo el equipo que venimos acompañando a Omar (Gutiérrez), trabajamos para
consolidar el futuro de la provincia”.
Y aseguró “nosotros somos muy
optimistas respecto de lo que se viene ya que estamos teniendo resultados de
los pilotos que se están desarrollando: la producción en la provincia del
Neuquén ha crecido de forma sostenible a un ritmo de entre 8 y 12 por ciento en
los últimos años”, dijo.
En cuanto a esta perspectiva a
futuro señaló que “va a ser fundamental el trabajo que hagamos desde todos los
sectores. Por eso se está trabajando en una mesa donde es importante que este
sentado el sindicato ya que el rol del sindicato no es menor. Nosotros lo que
visualizamos es una posibilidad concreta, un aumento en la oferta laboral a
partir del desarrollo”.
Del mismo modo aseguró que “se
va a incrementar la demanda de mano de obra tanto directa como indirecta”. En
tanto, “los estudios previos que hemos realizado con el Copade, arrojan como
resultado que en 10 años se duplicará la población de la provincia”. También
recordó que “solamente basta pasar por Añelo para ver lo que pasa”.
En cuanto al desarrollo de las
localidades impactadas por este crecimiento, dijo que “el gobernador está
permanentemente gestionando más escuelas, más hospitales, más rutas, en
definitiva, todo a lo que hace a la infraestructura social que tiene que venir
acompañado al crecimiento de cualquier población, que estimamos va a ser
importante como siempre ha sido en la provincia del Neuquén”.
Finalmente, se refirió a la obra
de la represa multipropósito Chihuido I. El funcionario se mostró optimista
ante la concreción del proyecto y dijo que “es una represa que se va a
construir sí o sí, porque es necesaria por la demanda eléctrica que hay a nivel
nacional. Tenemos el recurso disponible y el proyecto para hacerlo. Ojalá se
pueda empezar de manera inmediata”.
PUBLICADO EL 15/10/2016
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar