El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de
Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich anunciaron el próximo inicio de las
obras, que incluyen la refacción total de la pista, la cabecera, el
balizamiento y ampliaciones edilicias. Permitirá un mejor servicio con mayor
frecuencia y una operatividad de 24 horas.
El gobernador Omar Gutiérrez y el ministro de
Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunciaron hoy una inversión de
200 millones de pesos para trabajos en el aeropuerto Aviador Carlos Campos de
Junín de los Andes y San Martín de los Andes, conocido como Chapelco. Las obras
comenzarán a fines de octubre e incluyen la refacción total de la pista,
cabecera, calle de rodaje y también el balizamiento, además de la ampliación y
refacción del edificio existente.
El aeropuerto se mantendrá abierto y operando
mientras se ejecuten las obras excepto durante 45 días, que serán 15 días de
febrero de 2017 y todo marzo. En ese tiempo, el aeropuerto alternativo será el
de San Carlos de Bariloche, según datos del ministro Dietrich
El gobernador destacó las obras y las consideró
“estructurales y estratégicamente muy importantes”. Reveló datos de la
operación del aeropuerto, como el incremento exponencial del nivel de
eficiencia operativa de aterrizaje, que pasó del 32% al 96% gracias al sistema
de aproximación que se instaló recientemente. También detalló que durante esta
temporada de invierno visitaron la provincia 93.000 turistas, que se traducen
en 860 millones de pesos de inversión.
Explicó que, del total de inversión, 15 millones de
pesos serán aportados por la provincia para “la refacción total de techos,
refacciones varias en cocina, planta baja, sanitarios, sala de emergencia y
portales exteriores del hall principal”, además del “cambio total de la
instalación eléctrica, de agua y de gas, la escalera de emergencia y la parte
operativa de la torre de control”. También indicó que se realizarán
“refacciones exteriores en la estación vieja, la pintura general, la refacción
de sanitarios de la confitería, de la planta baja y de la sala VIP, y todo lo
que tiene que ver con el patio de valijas y la máquina para que las valijas
lleguen con rapidez”.
El gobernador destacó las obras del aeropuerto en
conjunto con otras para el Sur, como el puente de La Rinconada sobre la ruta
40, y la ruta de circunvalación de Villa La Angostura “para que el tránsito
pesado no transite más por las calles internas de nuestra querida villa”.
Resumió que está en marcha el plan por más de 5 mil
millones de pesos en más de 24 obras en toda la provincia. “Quiero dar fe del ritmo
muy positivo de desarrollo y ejecución de la ruta 7 y 51, y la 67, que hicimos
de tierra para el tránsito pesado y que nos comprometimos a asfaltar. El mes
que viene la vamos a estar inaugurando”, detalló. “Hay un plan de desarrollo de
infraestructura para acercarnos y que nos permita fortalecer la conectividad
entre los neuquinos y dar la infraestructura para que el sector privado
invierta generando trabajo, recursos y riqueza genuina para la provincia”,
cerró.
Dietrich sostuvo que “vamos a potenciar enormemente
a Chapelco como destino turístico, a partir de mejorar su infraestructura
aeroportuaria. Me da una alegría enorme hacerlo junto a Omar, con quien estamos
trabajando tan bien desde diciembre”.
“Este plan está enmarcado en ese plan muy ambicioso
que tenemos para que más argentinos vuelen. Estamos invirtiendo 1.200 millones
de dólares en recuperar la infraestructura aeroportuaria del país. Este
aeropuerto está bien, pero requiere estar mucho mejor, para que opere 24 horas
y tenga mejores niveles de seguridad”, dijo.
Anunció, además, que en enero se instalará el
sistema de aterrizaje instrumental en el aeropuerto internacional de Neuquén
para que pueda operar con niebla. “El aeropuerto de Neuquén tiene la
oportunidad a partir de la exportación. En 2014 se hizo la primera exportación
de 100 toneladas de cerezas. El año pasado no se pudo hacer porque no estaba el
equipamiento intercargo. Compramos ese equipamiento por 10 millones de dólares,
que va a estar para la temporada para que se puedan exportar 300 toneladas en
octubre. Pero el objetivo es que en 2017 se puedan exportar 3.000 toneladas
desde Neuquén”, indicó.
Además de repasar las obras viales en la provincia,
principalmente en el Sur y en el corredor petrolero, anticipó que se está
trabajando para la “recuperación del tren de cargas con niveles de calidad que
responda a las necesidades de Vaca Muerta. Hay un equipo nuestro trabajando y
vamos a acelerar este proceso”.
En la presentación de las obras estuvieron
presentes los intendentes de Junín de los Andes, Carlos Corazini, y de San
Martín de los Andes, Brunilda Rebolledo; el administrador general de Vialidad
Nacional, Javier Iguacel; el vicepresidente del Organismo Regulador del Sistema
Nacional de Aeropuertos (Orsna), Pablo Aragone; y el presidente de Vialidad
provincial, Luis Marcelo Lazcano; entre otros.
PUBLICADO EL 17/09/2016
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar