La discusión sobre una nueva ley para distribuir la
publicidad oficial transcurría apacible, casi monótona, esta mañana en el salón
Eva Perón del Senado, cuando una de las funcionarias invitadas para exponer
mencionó al periodista ultra K Roberto Navarro, como ejemplo de la
arbitrariedad con la que antes se distribuía la pauta: “A Navarro le dieron
tres millones de pesos en publicidad oficial, solo durante el segundo semestre
del año pasado”, dijo la directora del Ente Nacional de Comunicaciones
(ENaCom), Silvana Giudici. Y agregó: “Con la nueva regulación, ese tipo de
situaciones no va a volver a suceder”.
El periodista estrella de Radio 10 y la cadena de
noticias C5N recibió $3.008.868 durante el segundo semestre del año pasado,
entre la publicidad que le dio Jefatura de Gabinete y la de ANSeS, totalizando
$ 6.240.135 en todo 2015, a título personal y de sus productoras Talar y La
Ñata.
La directora del ENaCom presentó una serie de
gráficos, donde mostró el incremento exponencial de la publicidad oficial
durante el kirchnerismo y la discrecionalidad con que se distribuían las partidas
presupuestarias. Por ejemplo, el año pasado la Secretaría de Comunicación
Pública -de Jefatura de Gabinete- gastó $ 2.598,5 millones en publicidad
oficial, 3.811% más que en 2003; sin contabilizar la publicidad de ANSeS, que
el año pasado fue de otros $951,5 millones. En cambio, el actual gobierno gastó
$ 735,4 millones desde la Secretaría de Comunicación Pública y $ 162,4 millones
de ANSeS, durante el primer semestre del año, bastante menos que en 2015.
El secretario de Comunicación Pública, Jorge
Grecco, sostuvo que “la distribución de la pauta oficial tiene que tener el
sólo objetivo de comunicar actos de gobierno”. Y destacó la importancia de la
Resolución 247/15, que el Gobierno dictó la semana pasada, para regular la
distribución de la publicidad oficial. “Este es un enorme paso hacia la
transparencia y la objetividad en el manejo de los recursos para comunicación
de los actos de gobierno”, señaló Grecco.
Ambos funcionarios explicaron los cuatro criterios
de la nueva Resolución, que busca terminar con la discrecionalidad con la que
se distribuyó la publicidad oficial durante el kirchnerismo: alcance del medio,
pertinencia del mensaje, zona geográfica y fomento del federalismo y la
pluralidad de voces.
La senadora Liliana Fellner (PJ-FPV), presidenta de
la Comisión de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, dijo
que le parecía “bien” la nueva Resolución, que se incorporó “como un insumo
importantísimo, pero la fuerza de una ley es mayor”. Fellner convocó para una
nueva reunión la semana que viene, en conjunto con la Comisión de Presupuesto,
que preside Juan Manuel Abal Medina (PJ-FPV);
y reclamó las presencias del ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, y
del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi.
El vicepresidente de la Comisión donde se dio el
debate, el senador radical Juan Carlos Marino, planteó que se va a buscar la
integración de los tres proyectos de ley que se están analizando, para unificar
criterios entre las propuestas que presentaron él, Magdalena Odarda (CC-ARI) y
Jaime Linares (GEN). El senador radical aseguró que la regulación de la
publicidad oficial permitirá evitar que se repitan casos de empresarios como
Sergio Szpolski, que se enriquecieron, pero dejaron sin trabajo a los periodistas.
“Es fundamental que toda la regulación sobre la pauta oficial quede plasmada en
una ley”, dijo Marino.
PUBLICADO EL 31/08/16
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar