Mauricio Macri asistirá por primera vez como
presidente a la inauguración oficial de la Exposición de la Sociedad Rural de
Palermo, una ceremonia a la que no fue ningún jefe del Estado después de
Fernando De la Rúa.
La relación de los presidentes desde la vuelta a la
democracia con la entidad, que hoy preside Luis Miguel Etchevehere, estuvo
atravesada por tensiones, conflictos, ausencias y acuerdos.
El ex presidente Raúl Alfonsín asistió en varias
oportunidades pero su discurso más recordado es el del año 1988 cuando, ante
los silbidos del público, dijo que "algunos comportamientos no se
corresponden con la democracia, porque es una actitud fascista no escuchar al
orador".
"No creo realmente que sean productores
agropecuarios los que tiene este comportamiento, son los que muertos de miedo
se han quedado en silencio cuando han venido acá a hablar en representación de
la dictadura", desafió Alfonsín a quienes lo reprobaban.
En medio de fuertes silbidos, Alfonsín continuaba:
"Y son también los que se han equivocado y han aplaudido a quienes han
venido a destruir la producción agraria argentina, no son los productores
agropecuarios".
De esta manera el radical denunció a los
empresarios agropecuarios por su compromiso con la dictadura cívico-militar y
lo hizo después del discurso del entonces titular de la SRA, Guillermo
Alchouron, quien entre otras cosas acusó al gobierno de “confiscar una parte
sustancial del ingreso de la producción agropecuaria para cubrir el déficit de
la ineficiencia estatal”.
Cinco años más tarde, en 1993 mientras el entonces
presidente Carlos Menem pronunciaba su discurso, afuera ocurría otra historia.
Un empresario llamado Carlos Negri silbó su
discurso y fue golpeado y echado del predio del que debió retirarse con la
policía federal; mientras Menem decía que "había muchas cuentas pendientes
por saldar" y que el suyo era "un modelo es irreversible e
irrenunciable", un grupo de jubilados encabezados por la dirigente Norma
Plá realizaba una protesta en las puertas de ese predio y eran agredidos, según
denunciaban, por una patota que respondía al riojano. Se los conoció como
"los Batatas", y hasta llegaron a sentarse y defenderse en el
programa periodístico de TV de la época, Tiempo Nuevo, conducido por Bernanrdo
Neustadt
En 1999, cuando Enrique Crotto estaba a cargo de la
presidencia de la Sociedad Rural, Menem anunció que había enviado un proyecto
al Congreso para eliminar las retenciones y fue aplaudido por los
representantes del sector agropecuario; mientras que Crotto agradeció a Menem,
le dijo que podía "sentirse orgulloso de su mandato", lo despidió
como "un hombre sensible a las tradiciones criollas" y manifestó que
esa era su "casa" y que para él "las puertas siempre" iban
a estar "abiertas".
Durante el gobierno de la Alianza, Fernando de la
Rúa asistió a las ceremonias del predio ubicado en Palermo acompañado por su
ministro de Economía, Domingo Cavallo, y en 2001 el radical hizo hincapié en
"la ley de déficit cero" y resaltó el rol del campo en la economía
del país.
Después de la represión de diciembre de 2001 y
luego de la renuncia de De la Rúa, Eduardo Duhalde asumió la presidencia de la
Nación en enero de 2002.
Como presidente y con Crotto aún como titular de la
entidad, en lo que fue su último período al frente de la Sociedad Rural,
Duhalde decidió no asistir a la exposición y en su lugar fue el entonces
secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Rafael Delpech, que
no hizo uso de la palabra en el acto.
Asimismo, durante los cuatro años en los que fue
presidente, Néstor Kirchner tampoco asistió a la exposición de la asociación
patronal y tampoco lo hizo su sucesora Cristina Fernández de Kirchner ninguno
de los ocho años en los que fue jefa de Estado.
Ese vínculo estuvo atravesado por el conflicto de
"la 125", de retenciones para el agro, que estalló en 2008, con Hugo
Biolcatti como titular de la SRA, cuando la Sociedad Rural Argentina,
Confederaciones Rurales Argentinas, Federación Agraria Argentina y Coninagro
iniciaron un conflicto que se extendió durante 127 días e incluyó un lock out
patronal con la negativa a comercializar granos, cortes de ruta y
movilizaciones.
Las cuatro principales patronales del campo,
autodenominados Mesa de Enlace, protestaban contra la decisión del gobierno,
anunciada por el entonces ministro de Economía Martín Lousteau, (actual
embajador argentino en Estados Unidos) de implementar un esquema de retenciones
móviles sobre las exportaciones de soja, maíz y trigo que se conoció como
Resolución 125.
Pasados 15 años de la presencia de De la Rúa, en
2001, un presidente vuelve a participar de la ceremonia de la inauguración
oficial de la Exposición Rural de Palermo.
PUBLICADO EL 30/07/16
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar