En ocasión de la conmemoración del Bicentenario,
desde la provincia de Tucumán, la Senadora Magdalena Odarda (Frente Progresista
CC ARI) expresó que “… hace 200 años el Congreso de Tucumán iniciaba sus
sesiones con la presencia de un gran número de diputados, con el objeto de
declarar finalmente su independencia política de la monarquía española y de
toda dominación extranjera”.
Afirmaban y declaraban que “…es voluntad unánime e
indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a
los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e
investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli, y toda otra dominación extranjera.
Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para
darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales
circunstancias. Todas, y cada una de ellas, así lo publican, declaran y
ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta
su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese
a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se
debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos
impulsivos de esta solemne declaración."
“200 años después, nos encontramos conmemorando
esta fecha patria en el mismo lugar donde los representantes de las Provincias
Unidas del Rio de La Plata, junto con algunos hombres ilustres de nuestra
historia, decidieron marcar un camino de libertad, de independencia y de
reconocimiento. Me pregunto si hoy mismo nosotros aquí, luego de dos siglos
podríamos firmar una declaración que nos independice de la dominación
extranjera, si hoy podemos firmar una declaración para sostenernos como nación
soberana, ejerciendo nuestro poder, control y administración de nuestros
recursos naturales, sociales, culturales….. Si podemos hoy proponernos defender
la industria nacional, la soberanía alimentaria, nuestras fronteras nacionales.
Si podemos escuchar lo que el pueblo nos dice en cada región, sin dejarnos
seducir por los cantos de sirena”.
“La injerencia cultural y política de los poderes
económicos mundiales, nos sigue poniendo en el lugar de proveedores de materia
prima para proveer a los mercados, y de esa forma reducimos nuestra propia
capacidad de desarrollo interno propio e integral como nación, e implantamos
las prácticas extractivistas. La tierra, que es el bien natural por excelencia
sobre la que se basa la soberanía y la economía de cualquier país, es ofrecida
al mejor postor extranjero a quien se ensalza como “salvador”, en post de la
integración de la Argentina al mundo o de las inversiones extranjeras que nos
van a beneficiar”.
“Nos hemos olvidado quiénes somos y de dónde
vinimos. Nos hemos olvidado de nuestra historia de colonización y ahora la
colonización está en nuestras mentes. No en todas, pero en las de muchos”.
“Se hacen leyes para que los evasores blanqueen sus
divisas giradas al exterior y para ello se premia a quienes muestran sus
cuentas. Se beneficia a la industria extractiva, mayormente extranjera, con la
exención de impuestos, tazas, retenciones. Se paga una deuda externa injusta…”.
“Se conceden y se flexibilizan normas para que los
capitales extranjeros puedan comprar más tierras de las que ya poseen, sobre
todo que puedan mantener los márgenes de crecimiento en la concentración de
tierra productiva. Y también, respecto de la tierra con incalculable valor
ambiental, como en la cordillera rionegrina, donde no se cultiva
extensivamente, pero si algunos grandes empresarios extranjeros acaparan miles
de has para sus emprendimientos y distracciones privadas”.
“Estamos conmemorando hoy la independencia de la
patria, pero además de todo lo anterior, no podemos dejar de mencionar que en
las últimas décadas se desmantelo la industria nacional y ello nos hizo
dependientes; se vendieron las empresas públicas, y eso nos hizo dependientes.
Ese proceso de dependencia continua aún.”.
PUBLICADO EL 07/07/16
POR INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar