La medida de fuerza de ATE es de controladores
aéreos y otros trabajadores de 30 aeropuertos. Prevén demoras y cancelaciones.
Un paro de los trabajadores de ATE podría afectar
los vuelos en más de 30 aeropuertos de todo el país, entre ellos Aeroparque y
Ezeiza. La medida de fuerza de 48 horas está prevista hoy, desde las seis de la
mañana, y se extendería durante el sábado. Sin embargo desde el ministerio de
Transporte le bajaron el tono al conflicto y dijeron que la operatoria será
normal.
Las principales empresas aeronáuticas consultadas,
entre ellas Aerolíneas Argentinas y LAN, mostraban ayer cautela: "Hasta
mañana por la mañana (por hoy) no vamos a saber el acatamiento que tiene".
De todas maneras, hay incertidumbre por posibles demoras y cancelaciones, por
el cese de tareas de los controladores aéreos. "El reclamo es anacrónico
-dijo Agustín Rodríguez Grellet, de ENEA-. Apunta a perjudicar al público
usuario y a las empresas aéreas. La mayoría de los trabajadores se quiere
presentar a trabajar, incluso en el propio sindicato de ATE. Estamos trabajando
con la policía de Seguridad Aeroportuaria para asegurar la prestación de los
servicios de navegación aérea".
"Las causas reales del paro están vinculadas a
los intereses gremiales de los sindicalistas y no al resguardo de los derechos
de los trabajadores", dijo a través de un comunicado la Empresa de
Navegación Aérea (EANA), que depende del Ministerio de Transporte. "Las
causas esgrimidas por quienes lanzaron la medida apuntan a la falta de
garantías de estabilidad laboral, el pago de encasillamientos adeudados y
cumplimiento de acuerdos salariales pre-existentes, recomposición salarial
urgente, el paso a planta permanente de trabajadores contratados y la apertura
de concursos para cubrir cargos, entre otras. Todos estos reclamos fueron
incluidos en una reciente conciliación obligatoria", dijeron.
La interna tiene que ver además con un convenio que
firmó EANA con el gremio histórico de los controladores aéreos, ATEPSA, que
tiene la personería gremial. Para ATE, ese convenio "conserva, en su
esencia, la matriz del régimen privado de las relaciones laborales". Por
eso, ATE anticipa dos jornadas de protesta en todos los aeropuertos del país.
"Se suspenderán todos los vuelos, garantizando únicamente los vuelos
sanitarios. La medida tendrá vigencia, en todos los aeropuertos del país, desde
las 6 de la mañana del día 10 a las 6 de la mañana del día 12 de junio",
dijeron ayer en un duro comunicado.
INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar