El juez de Ejecución Juan Pablo
Chirinos dispuso hoy prohibir el ingreso de nuevos detenidos al Establecimiento
de Ejecución Penal 2 de Roca, al hacer lugar parcialmente al habeas corpus que
presentó días atrás el Defensor de Ejecución Eduardo Luis Carrera por los
problemas en la instalación eléctrica, las filtraciones y el mal funcionamiento
del sistema de calefacción de la unidad.
La medida tendrá vigencia al
menos hasta el próximo lunes, cuando se realice una audiencia oral y pública
tras la cual se dictará una sentencia definitiva al respecto.
Para dictar la medida, Chirinos
valoró los informes y declaraciones ya brindados por el arquitecto Luis Zanco,
a cargo del área de Infraestructura del Ministerio de Seguridad y Justicia de
la provincia; los informes preliminares de los dos peritos ingenieros que
inspeccionaron el inmueble y las observaciones que plasmó el Defensor de
Ejecución luego de recorrer dos veces la unidad en los últimos días.
El juez concluyó que a la fecha
"el penal no es un lugar apto para el alojamiento de personas" y que
además "el riesgo se extiende al personal penitenciario y policial, como
así también a docentes, personal administrativo y visitas en general, no
pudiéndose garantizar la no electrificación de los mencionados", conforme
la declaración testimonial que brindó en el proceso el propio Director de la
unidad penal, comisario Cristian Villagra, y que fue avalada por las
certificaciones de los peritos.
La parte resolutiva de la
sentencia indica: "Hacer lugar parcialmente a la acción de habeas corpus
(...) y en consecuencia disponer la prohibición de ingreso de nuevos
detenidos" al Penal 2, aclarando que la medida será "revisada de
oficio y con traslado a las partes en audiencia pública".
Dicha audiencia fue convocada
para el próximo lunes a las 13, con citación de todas las partes interesadas
del Ministerio Público, Fiscalía de Estado, Ministerio de Seguridad y Servicio
Penitenciario Provincial.
Por otra parte, dispone
"convalidar la solución parcial propuesta (por la Secretaría de Justicia)
respecto de las filtraciones actuales" mediante la colocación de membrana
en los techos donde se registran las filtraciones más graves y, finalmente,
ordena al Servicio Penitenciario y al Ministerio de Obras y Servicios Públicos
de la provincia, en forma conjunta, a elaborar un plan de obra "que
permita la solución definitiva de los problemas relevados en un plazo de 40
días hábiles".
El resto de las situaciones
planteadas en el habeas corpus serán resueltas en función de la prueba que se
produzca y las propuestas que se formulen en la audiencia del próximo lunes.