La Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) de Río Negro se sumó a cada manifestación en la provincia en el
marco de la Movilización Nacional #NiUnaMenos, durante la mañana y la tarde de
hoy, contra la violencia de género.
El sindicato marchó junto a las
organizaciones sindicales, sociales, políticas y vecinos en general bajo la
consigna “Ni muertas, ni despedidas, ni encarceladas. Vivas nos queremos” y
demandó respuestas urgentes de los Gobiernos Municipales, Provincial y Nacional
para que se desarrollen acciones concretas en torno a la defensa de las mujeres
y contra todo tipo de violencia.
“No alcanza con cuestionar hoy la
violencia de género. Nuestra lucha debe ser cotidiana y general. Como
trabajadores del Estado debemos reclamar a nuestros empleadores, que son
quienes tienen la responsabilidad de protegernos, que se ponga el Estado al
servicio de la vida", señaló Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río
Negro y agregó: "Por ejemplo, se deberían instaurar una licencia para las
víctimas de violencia de género, dispositivos estatales para proteger a las
mujeres, que los funcionarios demuestren que están libres de acusaciones o
causas por violencia de género".
Las principales demandas por la
Movilización Nacional son:
-Ni una mujer menos víctima de
femicidios.
-Declaración de la Emergencia
Nacional en Violencia de Género.
-Presupuesto para la efectiva
implementación de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres.
-Cupo laboral para las mujeres
víctimas de violencia machista.
-Licencia laboral por violencia
de género.
-Reincorporación de las
trabajadoras despedidas y desprocesamiento de las luchadoras populares.
-Educación sexual para decidir,
anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir.
-Nulidad del proceso e inmediata
excarcelación de “Belén”, una joven de Tucumán de 27 años a quien violaron de
modo absoluto su derecho a la salud, a estar libre de torturas y malos tratos,
su derecho a la confidencialidad, a la no violencia y al debido proceso. Belén
fue condenada a 8 años de prisión el 19 de abril de 2016.