El gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por
los ministros de Gobierno, Luis Di Giácomo y de Salud, Fabián Zgaib, participó
esta tarde del acto de lanzamiento de la campaña de prevención y acción
"Yo Elijo".
La misma forma parte del plan único de abordaje de
adicciones y consumos problemáticos, llevado adelante de manera conjunta por
los Gobiernos de Neuquén y Río Negro.
La iniciativa consiste en convocar a los jóvenes a
compartir por redes sociales un video explicando el motivo y objetivo de
realizar aquellas actividades artísticas, deportivas y culturales que los
mantiene alejado de las adicciones.
En la ocasión, el Mandatario agradeció la
invitación a los anfitriones y a quienes acompañaron la jornada, y destacó “la
generosidad política del Gobierno neuquino por no quedase puertas adentro, sino
de ampliar el planteo a nuestra provincia y sumarnos”.
Asimismo, convocó a abandonar las posturas,
respuestas y diagnósticos tradicionales a la problemática de las adicciones, y
aseveró que “nunca se había planteado con tanta certeza como se lo está
haciendo hoy en conjunto”.
En ese sentido, sugirió modificar la perspectiva y
separar las cuestiones judiciales y represoras, para comprender que la
auténtica salida es trabajar en la verdadera prevención, no a partir de la
prohibición sino a través de la concientización.
“Es sumamente importante el involucramiento de
nuestros intendentes de la zona, por la cercanía que los líderes locales tienen
con las comunidades y poblaciones; y porque además hay cuestiones que exceden
las jurisdicciones provinciales y se vinculan con las regulaciones locales,
como por ejemplo la venta de alcohol”, indicó.
Weretilneck convocó a no avasallar las autonomías
municipales, pero aseguró que “no podemos, en una geografía de tanta relación
en el denominado Comahue, que nos vincula de manera permanente desde lo
laboral, estudiantil y culturar, trabajar sin homogeneidad en ciertas
cuestiones”.
“Temas de estas características, de esta
profundidad, con tanto campo de acción, no tienen que caer en egoísmos
políticos, localismos o egocentrismos. Estos temas pertenecen a los grandes
desafíos del ahora”, enfatizó, y aseguró que una vez definidos los lineamientos
se hará necesario enmarcarse en políticas nacionales específicas.
“Lo que hoy estamos haciendo aquí es cambiar el
paradigma de abordaje del alcohol y la droga; hemos salido de lo tradicional y
de lo que se vio durante tanto tiempo para ponernos hoy a tono con lo que la
sociedad nos exige”, finalizó.
“Fuerte unidad”
A su turno, el gobernador de Neuquén, Omar
Gutiérrez, calificó la jornada como “un momento de fuerte unidad” surgido del
trabajo arduo que en un principio estaba colmado de incertidumbres.
“Nos hemos encontrado en el diálogo, las ideas, el
trabajo y la participación efectiva, pero ahora es tiempo de ir a la acción y
al trabajo para lograr que cada día un neuquino, un rionegrino o un argentino
no entre en los consumos problemáticos, y para que allí, donde llegamos tarde,
podamos ayudar a salir”, sostuvo.
“Estamos felices hoy de estar con Río Negro y vamos
a hacer todos los esfuerzos que estén al alcance de nuestras manos para
invertir en Educación, Cultura y Deporte, porque si algo está claro son las
ganas que tenemos de conseguir el triunfo contra la droga y el alcohol”,
aseguró.
Gutiérrez indicó además: “es un día histórico
porque es la primera vez en la historia que los Gobiernos de Neuquén y Río Negro
lanzan un plan de abordaje integral en una problemática tan fuerte; es un
demostración muy clara para toda la sociedad y el pueblo argentino”.
“Estoy convencido que estamos jugando un partido
rumbo al triunfo, basado en el compromiso de honor fundado en valores para
generar el progreso de nuestra sociedad”, finalizó.
“Diagramar un plan permanente, progresivo y único”
A su turno, el ministro de Ciudadanía de Neuquén,
Gustavo Alcaraz, brindó detalles de la campaña “integral y única”, y explicó
que tiene como centro a los jóvenes. “Se otorgará un rol fundamental a las
redes sociales, que se transformarán en el medio de réplica de sus actividades
en contra de las adicciones. El plan consiste en invitar a todos y todas las
jóvenes a realizar un video explicando aquellos que les apasiona y los mantiene
alejado de las adicciones”, explicitó.
Respecto al diseño del plan explicó que, entre las
varias iniciativas desarrolladas a lo largo de los cuatro encuentros, se
ejecutó una firma de convenio con el SEDRONAR, para establecer planes
municipales de abordajes en adicciones; se definieron herramientas y
problemáticas particulares y se analizaron datos comunes en la zona.
“La idea es diagramar un plan permanente,
progresivo y único; esto no se trata de una estrategia de un mes, de dos, ni de
seis, sino de cuatro años para establecer una política a largo plazo”, aseveró.
Asimismo, detalló que uno de los objetivos está
puesto en la prevención y reinserción comunitaria y laboral; en la reducción de
la demanda y control de la oferta, ya que “no existe una sin la otra”.
Para finalizar, detalló que además se prevé
trabajar con la denominada “nocturnidad segura” y en la instalación de carpas
con personal especializado para gestionar conciencia sobre consumo responsable;
jornadas de capacitación a docentes de diferentes niveles y el diseño de una
encuesta única provincial además de capacitaciones a operadores comunitarios.
“Necesitamos hablar un idioma común, porque
hablamos de un consumo problemático de un sujeto de derecho, porque hablamos de
un abordaje integral, y todo esto lo venimos haciendo por separado y
necesitamos sentarnos y hacerlo todos juntos hablando un mismo idioma”,
finalizó.
Además, de ministros y miembros
del Gabinete del Gobierno de Neuquén, participaron del acto los intendentes de
Catriel, Carlos Johnston; de Cinco Saltos, Germán Epul; de Cordero, Gustavo
Pita; de Cipolletti, Aníbal Tortoriello; de Allen, Sabina Costa; de Villa
Regina Daniel Fioretti y de Fernández Oro, Mariano Lavín.
INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar