Tres años después de su inauguración oficial y de
que comenzara a operar plenamente, el frigorífico de los productores frutícolas
en Allen está teniendo algunas dificultades debido a la escasez de fruta en
frío, la que deriva directamente en menores fondos para cubrir los costos
operativos.
El frigorífico de los productores de Allen, que fue
adquirido con fondos del Estado Nacional hace casi 5 años, no llega en la
actualidad a completar el 20% de su capacidad de almacenamiento de fruta. La
merma que hubo en la cosecha de frutas de pepita debido a contingencias
climáticas y el aumento en los costos de la energía, complican seriamente el
funcionamiento de este emprendimiento.
El edificio destinado a conservar la fruta en frío
para su posterior venta a los mercados interno y externo está ubicado a la vera
de la Ruta 65, en el acceso Oeste a Allen, y fue adquirido luego de que en el
2010 el Concejo Deliberante autorizara al ex intendente de la localidad,
Graciano Bracalente, a negociar la compra de la planta de frío.
A fines del 2011 Bracalente lo dejó inaugurado y
aunque en ese momento hubo corte de cinta y aplausos las instalaciones estaban
fuera de servicio. Recién a comienzos del 2013, más precisamente en marzo de
ese año, el frigorífico se pudo poner verdaderamente en marcha porque se
gestionaron fondos para reparar la maquinaria y hacer distintas tareas de
mantenimiento que se necesitaban para que quedara operativo.
Cuando el frío fue habilitado, unos 30 productores
se sumaron a la iniciativa y guardaron su fruta en las cámaras convencionales.
El proyecto arrancó con la expectativa de colmar con peras y manzanas el lugar
pero en la actualidad sólo hay guardados 1.000 cajones bins, lo que representa
apenas un 17% de la capacidad total de la planta, estimada en alrededor de
6.000 cajones bins.
“La merma en la cosecha de fruta hizo que en los
frigoríficos haya menor entrada y nosotros no quedamos excluidos de esa
realidad”, señaló Sebastián Hernández, presidente de la Cámara de Allen,
institución que administra la planta.
La otra complicación que atraviesa el frigorífico
de los productores tiene que ver con el aumento de los costos de la energía
eléctrica. “De pagar una factura de 30.000 pesos ahora pagamos facturas de más
de 60.000 pesos y los productores que guardaron la fruta van a tener que asumir
este aumento desmedido”, dijo Hernández.
Entre la energía y el pago de los sueldos del
personal que trabaja en el frigorífico el funcionamiento de la planta demanda
más de 100.000 pesos mensuales. “Es un año difícil por la merma, los
productores no tuvieron fruta. El año pasado superamos el 60% de la capacidad
del almacenamiento del frío”, agregó el dirigente.
Por el momento la Cámara de Productores está
sosteniendo los gastos del frío con fondos que quedaron del año pasado, pero
hacia el futuro hay incertidumbre. “Hay que ver hasta cuándo se va a guardar la
fruta que hoy tenemos en el frío y después analizar si llegamos a fin de año.
La mayoría de los frigoríficos están en la misma situación, el momento es
complicado y a todos les cuesta pagar la factura de electricidad”, concluyó.
“Nos duele porque el frigorífico siempre trató de
bajar los costos a productores. Esperemos que haya alguna alternativa que nos
permita seguir ayudando”. (RÍO NEGRO)
INFOALLEN – MAIL: noticias@infoallen.com.ar