Tras una reunión con Gobernadores, el Gobierno
dispuso un tope del 400% para el aumento de las tarifas de gas en la Patagonia.
Sin embargo, los mandatarios provinciales salieron a quejarse de la medida y
aseguraron que "no alcanza" para paliar las subas. Uno de ellos,
Alberto Weretilneck, de Río Negro pidió que los funcionarios "entiendan lo
que planteamos" y aseguró que el argumento "no es político".
"El gobierno igualó el precio de la Patagonia
al del resto del país y esto fue drástico. Todos aceptamos que hay que hacer
correcciones pero discutimos lo drástico de la decisión", dijo Wereilneck
en diálogo con TN.
Según lo anunciado por el ministro del Interior,
Rogelio Frigerio y el de Energía, Juan José Aranguren, los comercios pagarán el
50% del incremento y la diferencia la saldarán en los dos veranos siguientes.
El tarifazo de gas movilizó a comerciantes,
hoteleros y vecinos de varias ciudades de la Patagonia que recibieron facturas
con aumentos de hasta 2000%. Las últimas horas, un juez frenó el tarifazo al
gas en Chubut. Según el fallo, el aumento fue "arbitrario y
desmedido" y afectó a la propiedad privada.
"Qué economía familiar soporta un aumento en
el gas en la Patagonia del 400 por ciento, con un temperaturas de 10 o 15 grados
bajo cero", cuestionó el gobernador de Río Negro.
INFOALLEN – Mail: noticias@infoallen.com.ar