EN LA RONDA DE DIÁLOGO ENTRE EL
GOBIERNO Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS SE DEFINE LA REFORMA AL SISTEMA DE LAS PASO,
LA APROBACIÓN DEL VOTO ELECTRÓNICO, LA REGULACIÓN DEL DEBATE PRESIDENCIAL, QUE
SERÁ OBLIGATORIO,ENTRE OTRAS CUESTIONES VINCULADAS A LAS ELECCIONES NACIONALES.
El Gobierno ultimaba las rondas
de diálogo con los partidos políticos para terminar de definir si cuenta con el
consenso necesario para aprobar una reforma al sistema de las PASO en el mismo
paquete de cambios que incluirá la instauración del voto electrónico.
Fuentes del Ministerio del
Interior confirmaron que la decisión "no está tomada porque aún faltan
varias reuniones y consultas", y dejaron trascender su molestia por el
hecho de que desde el bloque legislativo de Cambiemos se haya dado por cerrado
un tema que aún no lo está.
"Es probable que se reformen
las PASO para que sean optativas y la votación sea sólo por frente electoral y
no combinándolos, pero todavía lo estamos tanteando con el resto", dijo un
miembro del equipo de Interior abocado a la confección del proyecto.
La segunda opción -la menos
deseada por la Casa Rosada- es enviar por separado el proyecto de reforma de
las primarias más adelante, ya que la premura es con el cambio que implica la
BUE: la capacitación y la implementación deben comenzar sí o sí en el segundo
semestre de este año, apenas aprobada la ley.
Otro funcionario confirmó que el
proyecto ya está escrito y que la reforma de las internas de los partidos
figura en la parte final del borrador, que aguarda el visto bueno político (del
secretario de Asuntos Políticos, Adrián Pérez, y del ministro Rogelio Frigerio)
para ser enviado a la Secretaría de Legal y Técnica, que lo trasladaría al
Parlamento la semana próxima.
Como se adelantó, la Casa Rosada
quiere que el lunes próximo el presidente Mauricio Macri presente formalmente
en el Centro Cultural Kirchner o en el Museo del Bicentenario la reforma, pero
las demoras para alcanzar consensos y evitar un revés en el Congreso (la
reforma electoral requiere una mayoría calificada) podría postergar ese anuncio
oficial.
El jueves pasado, Pérez anticipó
que el cambio en el sistema de primarias buscaba que la gente votara solamente
en un frente electoral y no que pueda sufragar en varios (por ejemplo, votar
para definir los candidatos a senador en una coalición y para diputados en
otra).
Hasta ahora, el proyecto confeccionado tiene como artículo
propio la regulación del debate presidencial (será obligatorio) mientras que el
resto del articulado son modificaciones del Código Electoral y de las demás
leyes que rigen el comicio.
La ley que el oficialismo llevará
al recinto incluye además de la puesta en marcha de la BUE -que conlleva la
adquisición de 120.000 máquinas de voto electrónico- el fin de las colectoras,
la regulación de un debate presidencial obligatorio, la creación de un cuerpo
de auditores informáticos propios de la Justicia Electoral y la reglamentación
del rol del fiscal informático partidario.