El Gobierno de Río Negro, a
través de la presencia del ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, participó hoy
del tercer encuentro de trabajo sobre adicciones y consumo problemático, el
cual fue llevado adelante en El Chocón. Entre otras iniciativas, se buscará
implementar la denominada “zona fría”. La misma implicará un trabajo sobre las
normas que legislan el consumo y el establecimiento de un horario tope de las 5
para detener el expendio de bebidas alcohólicas, con el objetivo de bajar la
excitación y los niveles de riesgo a la salida de los boliches.
Detalló además que se prevé el
establecimiento de carpas saludables en cada municipio con la finalidad de
acompañar a las personas que se encuentran en estado de ebriedad, para
colaborar también con ese horario de enfriamiento.
“Se trata de un proceso,
empezamos con ciertos pasos concretos para luego trabajar en acciones
vinculadas a acuerdos con los actores afectados”, dijo y aseguró: “es un
proceso que se va construyendo en función de la prevención del riesgo en la
noche”.
“Esto ya es una cuestión
regional”
Por su parte, la secretaria de
Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira, indicó que “se trata de un tema
que nos compete a todos, independientemente de los límites geográficos, porque
esto ya es una cuestión regional”.
“En este caso las diferentes
localidades de las dos provincias asumimos las mismas características y la
única manera de afrentar esta problemática social, que son las adicciones, es
el trabajo conjunto en lo que hace a las normas y la legislación”, aseguró.
Asimismo, sostuvo que para poder
efectuar un análisis certero lo importante es contar con datos cuantitativos y
cualitativos, y esto puede lograrse a través de la existencia del observatorio
de adicciones nacional, provincial y local.
“La única manera de abordar este
flagelo es la prevención y la promoción, comenzando desde la primera infancia,
trasladándolo a todos los ámbitos donde nuestros niños, niñas y adolescentes se
desarrollan”, aseguró.
En tanto, el intendente de Cinco
Saltos, Germán Epul, calificó la jornada como “muy positiva y con muchos
avances” entre los que destacó los del observatorio y la generación de una
unidad de seguimiento.
“Hemos avanzado en definiciones
respecto a la campaña a nivel metropolitano sobre el consumo de sustancias y en
las definiciones respecto a los horarios, además de coordinación de lo que será
un trabajo conjunto con Provincia y Nación en lo que hace a alternativas
respecto a los jóvenes al retirarse de los boliches bailables”, aseguró.
Adelantó que “la campaña de
prevención comenzará en una semana; mientras que respecto a los horarios indicó
que primero hay que debatir con los Concejos Deliberantes”.
“Lo que se planteó es tener una
hora de enfriamiento, un código de nocturnidad consensuado en el programa de
Noches Seguras y poder abordar conjuntamente con Salud y el municipio el tema
de inspección ofreciendo alternativas de contención a los jóvenes”, dijo.
“Tener hoy definiciones claras
respecto al trabajo es lo más trascendente de esta jornada junto con la
intervención de SEDRONAR y la oportunidad de poder dar curso a programas con
Municipios Saludables y Municipios en Acción”, finalizó.
Por otra parte la referente del
área de Articulación Gubernamental del SEDRONAR, Rocío Valero, destacó la
importancia de la iniciativa a la que calificó como “interesante y
trascendente”.
“Lo que se busca que se tome
conciencia de la importancia de la acción municipal respecto a la prevención y
asistencia en consumo problemático”, sostuvo, subrayó la importancia de poder
contar con un observatorio que permita contar con “datos duros” para trabajar
desde la experiencia de los municipios en coordinación con los otros sectores.
En la oportunidad, autoridades de
Río Negro y Neuquén analizaron las líneas de acción establecidas hasta el
momento y delinearon acciones conjuntas que involucran desde la creación de un
observatorio de consumo problemático, hasta la implementación de un horario
tope de venta de bebidas, entre otras.
De la actividad participaron
también autoridades del Gobierno de la provincia de Neuquén, intendentes y
funcionarios de ambos provincias, técnicos del SEDRONAR y miembros de diversas
asociaciones civiles.
Al ser consultado, Di Giácomo
explicó que se trató de una “fructífera jornada de trabajo y análisis de
legislación comparada, basado en las problemáticas planteadas desde un
principio con relación a la nocturnidad segura que se busca implementar”.
Indicó además que se trabajó en
la unificación de normas entre los diferentes distritos, mientras que en una
segunda instancia se analizó la conformación de los observatorios regionales
que arrojarán la estadística necesaria respecto a los tipos de consumos
problemáticos, las edades involucradas y el tipo de distribución, entre otras
particularidades.
“Hoy se incluyeron nuevos temas
vinculados a la participación de la Justicia, tanto nacional como provincial,
en lo que hace al trabajo preventivo, asistencial y punitivo”, indicó el
funcionario y aseguró que “para afrontar un problema tan complejo hay que
contraponer con una multiplicidad de acciones”.
En otro sentido, el Ministro
aseguró que “el objetivo del encuentro fue confluir en un acta donde quedará
establecida la dirección en que se busca avanzar con la finalidad de establecer
las tareas concretas que se ejecutarán desde las diferentes jurisdicciones”.
Para finalizar, subrayó que “las
reuniones ya cuentan con la participación de sectores de la sociedad civil que
están preocupados o ya están actuando en la problemática” y adelantó que “está
previsto que antes del mes de junio se efectúe un nuevo encuentro evaluativo de
las acciones que ya están en marcha”.
A su turno, el ministro de
Gobierno y Justicia de Neuquén, Mariano Gaido, detalló que durante las
exposiciones los técnicos del SEDRONAR brindaron una charla explicativa y
compartieron experiencias vinculadas a diversas normativas que ya se han
implementado en otras partes del país.
Aseveró que además se trabajó en
la definición de ciertos indicadores para el diseño de una encuesta que se
ejecutará en los colegios de la zona metropolitana. “Se trata de la
construcción de una ventana única para la zona, en función de un observatorio
nacional y provincial”, especificó.
Gaido subrayó la importancia de
la iniciativa de los mandatarios de ambas provincias e indicó que la gran
participación de intendentes de la zona valletana “jerarquiza” el encuentro.
“Los integrantes de la unidad de
seguimiento normativo hemos acordado con los Gobiernos e Intendentes trabajar
en una normativa única y armonizada”, aseguró y adelantó que próximamente se
pretende realizar una reunión con los centros de estudiantes, los dueños de los
boliches bailables y los responsables del transporte público.
Finalmente, el ministro de
Ciudadanía de Neuquén, Gustavo Alcaraz, explicó que el objetivo está puesto en
diagramar y ejecutar una campaña conjunta con los Municipios del Alto valle en
pos de una “nocturnidad segura”.
“La idea es alentar a los
municipios y trabajar en conocer que es lo que sienten los jóvenes, delimitar
los porcentajes de consumo de alcohol y otras drogas y partir de eso comenzar a
generar distintas normativas trabajar en la prevención”, sostuvo.