La conjunción
planetaria, en la que los planetas parecen estar más cerca entre sí por sus
posiciones respecto al Sol, se continuará
viendo por lo menos hasta el final de la semana. El mejor momento para ver los
planetas es justo antes del amanecer. La próxima vez que los planetas se verán
tan cercanos será en enero de 2021.
Pero, ¿cómo
pueden los "astrónomos aficionados" disfrutar de este espectáculo?
¿Cómo veo los planetas?
Los planetas se
pueden ver sin equipos especiales si se mira hacia el este.
El mejor momento
para verlos es justo antes del amanecer porque a esa hora los planetas están
altos en el cielo y todavía está lo suficientemente oscuro para diferenciarlos.
Se pueden usar
prismáticos y telescopios para ver los planetas con más detalle.
¿Qué planeta es cuál?
El planeta que
resulta más fácil ver, y el que aparece más grande, es Venus, que es unas 12
veces más brillante que Júpiter, que se ve como el segundo más grande.
Marte es el
planeta más borroso en el cielo y unas 250 veces menos brillante que Venus.
Para poder ver
Marte, quizá sea necesario levantarse una hora antes del amanecer.
¿Dónde puedo verlos?
Allá donde haya
cielos despejados.
El lugar donde
estés en el mundo no afecta la forma como aparecen los planetas.
¿Cuánto tiempo seguirá el fenómeno?
Los planetas se
han visto juntos desde el pasado 23 de octubre y seguirán visibles hasta el
final de esta semana, según dice Affelia Wibisono, astrónoma del Observatorio
Real en Greenwich.
Se prevé que los
planetas aparezcan lo más próximos posible el jueves o viernes.
Todavía se verá a
Marte y Venus juntos hasta el mes que viene pero no Júpiter.
¿Es inusual una agrupación de este tipo?
Dos planetas se
unen de esta manera a lo largo del año pero es mucho más raro ver a tres
planetas agrupados.
Conjunción de
planetas vista desde AustraliaImage copyrightGetty
Image caption
En 2011, una
conjunción de cuatro planetas fue observable desde Australia.
El hecho de que
los planetas se puedan ver sin prismáticos o un telescopio es una de las cosas
que hace que este fenómeno sea especial, explica Wisibono.
En contraste, en
Australia no sería posible ver una agrupación de Urano, Neptuno y Saturno sin
un equipo especial.
¿Por qué se están agrupando los planetas?
El agrupamiento
se produce al azar, señala Sam Lindsay, editor adjunto de la revista de
astrofísica de la Sociedad Real Astronómica británica.
Los planetas
siguen su propia órbita en torno al Sol, lo que toma distintas cantidades de
tiempo, y han llegado a un punto en el que se ven alineados con el horizonte de
la Tierra.
¿Están los planetas más cerca?
No.
De hecho, los
planetas siguen estando a millones de kilómetros de distancia entre ellos. Aparecen
unidos por su posición respecto al Sol, que actúa como una antorcha que los
ilumina, y porque no es posible apreciar la profundidad del espacio desde la
Tierra. Fuente BBC
Posted Infoallen