Como sucede en Río Negro, los
centros turísticos más importantes de la Patagonia se ven colmados de turistas
que disfrutan de las variadas propuestas que ofrece el destino. Hay un 90% de
ocupación en Las Grutas y un 85% en Bariloche, generando cifras récord de
arribos.
Los datos preliminares que
registran las provincias patagónicas sobre ingreso de turistas, a los destinos
turísticos más consolidados reflejan una ocupación por encima del 80%,
superando en muchos casos las marcas registradas para esta misma época del año
anterior.
El resultado que se ve reflejado
en la llegada de turistas, es producto de un esfuerzo continuo que se realiza
en promoción turística desde las provincias del sur del país a través del Ente
Patagonia, con el acompañamiento del Ministerio de Turismo de la Nación y la
participación del sector privado. De esta manera, el gran movimiento económico
y recursos beneficia las distintas localidades y provincias de la Patagonia.
Desde hace una década el turismo
es política de Estado, y se manifiesta en la implementación de políticas
públicas de avanzada, como la de los feriados largos, que incluye entre otros
cuatro feriados largos de 4 días en Febrero, Marzo, Abril y diciembre de 2015.
A esto se suman medidas económicas que favorecen el incremento del flujo
turístico nacional.
Los arribos a los Destinos
turísticos, demuestran, que cada vez más argentinos tienen mayor acceso al
turismo como derecho inclusivo y trae aparejado la puesta en marcha de más de
un millón de puestos de trabajo, tanto en los destinos tradicionales como en
los emergentes.
En lo que respecta a Río Negro,
importante afluencia se registra tanto en la zona cordillerana como en los
destinos de la costa.
Hay un 90% de ocupación en Las
Grutas y un 85% en Bariloche, generando cifras récord de arribos.
Bariloche tiene una propuesta muy
fuerte en lo que hace al turismo de aventura y de gastronomía durante toda la
temporada. Esto se asocia a la oferta de los lagos y ríos que son de montaña, y
que permiten disfrutar de los balnearios y de actividades como kayaks y rafting
en los ríos, y excursiones náuticas en el espejo de agua más grande, que es el
lago Nahuel Huapi, con las tradicionales salidas a Isla Victoria o al Bosque de
Arrayanes.
Las Grutas, por su parte, con su
oferta de playas bañadas por aguas cálidas, suma este verano una variada agenda
de propuestas culturales y musicales. En tanto, en el Gran Valle de Río Negro,
numerosos eventos culturales y deportivos permiten poner en valor atractivos turísticos
de gran relevancia.
Desde la celebración de la
cosecha de la pera y manzana, hasta la navegación del río Negro, son eventos
que ofrece el Valle y que convocan una gran afluencia no sólo de turistas, sino
también de residentes de la región de los Valles de Río Negro y Neuquén.
Se espera un total de 28.000.000
de arribos a los destinos turísticos de todo el territorio nacional. Este año,
la expectativa arroja una participación del 85,6% para el turismo interno, pero
la realización de viajes por parte de una porción de los indecisos permite
suponer que es porcentaje se elevará algunos puntos porcentuales para ubicarse
hasta llegar al 90%.